EL declive del equipo filial
- Félix Carnero
- 14 sept 2015
- 4 Min. de lectura
El deporte, como la vida misma, hoy en día ha cambiado.
Cuando veo las imágenes en la televisión de hace 50 años, o más, de partidos de baloncesto y de futbol sobre todo, y luego veo imágenes de hace 20 años y las comparo con las imágenes actuales (y no me refiero a la calidad televisiva) es sorprendente la evolución que ha tenido el deporte.
Cuando yo tenía la edad que tiene hoy en día mi hijo mayor (13 años) jugar en un equipo “decente” era muy difícil, valías o no valías, esa era la premisa. Por suerte el deporte y la conciencia evoluciona y hoy en día puedes practicar tu deporte en cualquier club, pagando claro. Ese ha sido un punto de evolución en el deporte.
Claro está que en cada país hay un “deporte rey”, en Nueva Zelanda es el Rugby, en los EEUU el Beisbol o el Futbol Americano, el Hockey sobre hielo en Canada, el Cricket en la India, Tenis de mesa (o ping pong) en la China y como no el Fútbol en nuestro país y en la mayoría de países de Europa y Sudamerica, pero existen otros deportes que también predominan a nivel mundial en muchos de esos países como el Baloncesto, Handbol, Rugby…. todos ellos han evolucionado tanto en su organización como en su práctica.
Un deporte evoluciona gracias a sus practicantes, con lo que cada entidad hace por tener su “cantera” de deportistas. Pero insisto, el deporte como la vida misma, ha evolucionado.
Generalmente todos los deportes educan a sus deportistas en la técnica del mismo, en la táctica, en la parte física, para así alcanzar unos niveles competitivos excelentes en su categoría. Todo esto ha ido evolucionando a lo largo de la historia y de los tiempos, así como la propia organización de las entidades.
Pero ¿que pasa con otras partes de esa evolución del deporte? o quizás sería mejor decir, con la evolución del deportista como ser humano. La parte EMOCIONAL.

Poco a poco hay entidades deportivas que para algunos de sus equipos (generalmente los primeros equipos del club) incorporan la figura del psicólogo deportivo o incluso del Coach deportivo, pero ¿que pasa con las categorías inferiores? ¿Que pasa con los filiales?
Se, ha ciencia cierta, que se esta cometiendo un grave error con los filiales de los grandes clubs, hablo desde la certeza. ¿Como es posible que un filial de un gran club haya descendido de categoría y este haciendo un inicio de temporada desastroso? ¿su primer equipo se tiene que abastecer de los jugadores que surjan de ese filial? pues parece que no se esté cuajando una buena cantera, ¿no?. Pues bien, ¿a alguien se le ha ocurrido pensar que así como el deporte evoluciona, el deportista también lo hace? ya no solo como deportista sino como ser humano, un ser lleno de emociones que afectan al físico, intelecto y cualidades en general del mismo. Nos encontramos en una era en la que la conciencia del ser humano está en alza, y los clubs grandes no se están dando cuenta.
Un filial, que tras descender de categoría, destituir a su entrenador (normalmente un personaje conocido de su disciplina) y contratar a un nuevo entrenador (normalmente otro conocido deportista de renombre e incluso formado en la propia entidad) sigue teniendo resultados desastrosos, ¿que ocurre? ¿no tienen calidad? ¿así de repente en una temporada y media? o ¿el club ha dejado marchar a los mejores? o ¿es que no ha habido una disciplina de evolución?… para NADA! ¿Alguien se ha planteado, que puede que estos muchachos, tengan una parte emocional que les está afectando de una manera descabellada? y ya no digo solo de motivación sino de problemas con el EGO. Y ahí es donde comienza el declive del filial.
Para un entrenador, es complicado gestionar las emociones de todo un conjunto de chavales, normalmente en una edad donde las características más oscuras de su carácter hacen que se pierdan en el camino. Pero las entidades deportivas siguen sin verlo y yo sigo viendo en los campos de futbol (que es el caso que más conozco) a entrenadores gritando, a entrenadores sin la más mínima conciencia, entrenadores que se rigen por su “fama de resultados” en un pasado pero que están obsoletos en esta época. Estos clubs deportivos, aunque sean de gran renombre, no están evolucionando en este aspecto.
¿Quieres un club con una buena base? ¿Quieres unos resultados excelentes? ¿Quieres un filial a la altura de tu entidad? pues E V O L U C I O N A !! Abre tu mente más allá de la parte técnico-táctica y física, el deporte evoluciona, aparecen más factores y el más importante es la parte EMOCIONAL. El club que sepa gestionar esta parte en su deporte base y en su filial, tendrá un gran futuro.

Josep Guardiola, ex entrenador del FC Barcelona y actualmente técnico del Bayer de Munich dijo que “ para ser entrenador hay que pensar un 30% en el fútbol, y el resto en lo que envuelve al equipo”, Guardiola fue en el Barça un creador de buenos futbolistas base, estuvo en el filial y supo sacar de él grandes jugadores como Pedro Rodriguez o Sergio Busquets que se mantuvieron en el primer equipo, pero abasteció a otros equipos de otros jugadores con proyección. Guardiola supo (y sabe) sacar lo mejor de sus jugadores, desconozco cual es su metodología de motivación y si le preocupa o no que un jugador tenga problemas personales que están afectando a su rendimiento, pero si que supo conseguir el éxito, y eso no solo se hace con la técnica o la táctica.
Tratar la parte emocional del deportista hoy en día, ES la clave evolutiva del deporte, y ya no solamente en los primeros equipos sino en el deporte base y el sus filiales. Este tratamiento no es de una manera superficial, sino de una manera profunda, en la cual surjan todos aquellos miedos, obstáculos y demás características de la persona para poder tratarlo y así poder hacer que esta alcance su éxito, tanto a nivel individual como colectivo.
EVOLUCIÓN DEPORTIVA ————-> EVOLUCIÓN EMOCIONAL
Commenti