

Coach Especializado en Psicología Deportiva y Autoconocimiento

El éxito no esta en vencer siempre,
sino en no desanimarse nunca

Félix Carnero Sánchez
Lugar de Nacimiento: Barcelona
Fecha de Nacimiento: 12 de septiembre de 1969
Residencia Actual: Molins de Rei, Barcelona
Master en Coaching y Psicología del Deporte por el Instituto de Estudios Deportivos de Barcelona
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Master en Dirección de Telecomunicaciones por el Institut Català de Tecnologia (ICT)
Entrenador de fútbol base por la Federació Catalana de Fútbol (FCF)
Terapeuta Holístico y Deportivo por el Instituto de Medicina Tradicional de Barcelona (ISMET)
Si alguien me preguntara ¿a que te dedicas? ¿que eres? le diría que soy el Coach de la Consciencia.
Soy Coach Deportivo especializado en psicología deportiva y autoconocimiento personal. Ayudo y acompaño al deportista sea del nivel que sea, o a cualquier persona que lo necesite, en un camino de mejora de su rendimiento, resultados y sobre todo de conocimiento interior y mejora de la calidad de vida.
Trabajando con diferentes herramientas de autoconocimiento y autogestión la persona adquirirá un estilo de vida mental más saludable, optimista y de superación constante, con aceptación y consciencia.
El deporte siempre ha estado presente en mi vida, como practicante, espectador, organizador, entrenador, animador...
Después de mi paso por el mundo empresarial como ingeniero de telecomunicaciones durante muchos años, donde aprendí mucho sobre la motivación y la consecución de objetivos; donde también realicé cursos de PNL y coaching empresarial, dí un giro en mi carrera profesional.
Si me paro a recordar cómo empecé en todo esto me he de trasladar a mi etapa Universitaria, donde en el campus donde estudiaba no existía ni un solo equipo de ninguna modalidad deportiva, con la ayuda del personal del Servei d'Esports de la Universitat Politecnica de Catalunya, por aquel entonces su máximo responsable Montse Puig i Barata y unos cuantos compañeros de clase, logré fundar el Club Esportiu Universitari de Vilanova i la Geltrú al segundo año de estar en el campus.
Mediante la obtención de becas, que me sirvieron para ir pagándome los estudios, fomenté el entusiasmo de mis compañeros por la práctica del deporte universitario y después de tres años ya contábamos con más de 700 socios y casi 1000 practicantes, en un campus de tan solo 1400 estudiantes. Llegamos a tener casi todas las modalidades deportivas, fútbol, fútbol sala, voleibol (masculino y femenino), baloncesto (masculino y femenino), Handbol (masculino y femenino), tenis, tenis de mesa, squash, judo, taewkondo, waterpolo, natación, rugby, atletismo. Participamos en los campeonatos universitarios, e incluso llegamos a tener federado al equipo de voleibol femenino y a competir en la liga catalana. Ahí es donde, con el tiempo, reconozco que empecé con la motivación de las personas para el deporte.
Después de finalizar mis estudios, seguí practicando deporte. Proseguí mi carrera profesional en el mundo de la empresa donde también participé en campeonatos deportivos de empresa, así como sesiones de trabajo y motivación de equipos. Empecé este giro hacia el mundo del conocimiento del carácter a través del Eneagrama y de trabajos y cursos en un gabinete de psicología humanistica. Tras dejar el mundo de la empresa, me introduje en el mundo terapéutico como quiromasajista deportivo y otras modalidades terapeuticas.
Paralelamente obtuve el titulo de entrenador de fútbol base por la Federació Catalana de Fútbol y ejercí de entrenador de fútbol base especializándome en entrenador de porteros en la Unió Esportiva Torrelles. Ahí fue donde observé que como mejor podría ayudar o acompañar al joven deportista era mediante el coaching y la psicología del deporte. Tras un fugaz paso por cuestiones de residencia por la Unión Deportiva Rayo Ibense, equipo de fútbol preferente de la población de Ibi (Alicante) y después de varias charlas sobre la motivación del deportista y sus lesiones por Alicante y Valencia, regresé a Barcelona y a la UET.
Durante estos últimos años he asesorado a jóvenes promesas del deporte y todas estas experiencias me han llevado a titularme con un Master en Coaching y Psicología del Deporte por el Instituto de Estudios Deportivos de Barcelona (Centro colaborador del Consejo Superior de Deportes) pioneros en la enseñanza de Programas de Gestión Deportiva.

Imágenes de la vida

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Mi filosofía para la vida
Considero que soy joven, que la vida nos la planteamos como nosotros queramos plantearla y que a lo largo de ella podemos ir modificando nuestro camino, para estar mejor y alcanzar nuestras metas en todos los sentidos.
Considero que cualquier persona es capaz de hacer lo que se proponga, si realmente se lo propone. "La vida esta llena de obstáculos" es un pensamiento bloqueante," la vida esta llena de experiencias" es un pensamiento liberador.
Considero que disfrutar haciendo lo que te hace feliz es vivir doblemente; y hasta encontrar ese punto no tenemos que dejar de aprender, curiosear, estudiar, amar.....en una palabra VIVIR.
Considero que si quieres que te respeten, respeta tu primero. Si quieres que te ayuden, ayuda tu primero. No dejes que escojan por ti, tu eres libre de tu vida y por ende tu decides.
Considero que hay que reir todos los días de la vida, aunque no haya motivo alguno.
Considero que la vida hay que vivirla plenamente y que ese plenamente será lo que tu decidas que sea.