

Coach Especializado en Psicología Deportiva y Autoconocimiento

COACHING DEPORTIVO
"Si tuvieras un cofre en tu interior con piedras preciosas y oro puro, ¿no te gustaría descubrirlo y disfrutar de la vida de una manera plena?
Eso es COACHING!!" Félix Carnero

En cuaquier disciplina deportiva existen entrenadores, recuperadores y preparadores físicos, médicos, fisiólogos, nuticionistas, fisioteraputas, y otras muchas figuras que ayudan al alcance y mejora del deporte profesional.
Lo que se pretende con estas figuras es encontrar la excelencia en la actividad deportiva, en los resultados y el rendimiento del deportista.
El Coaching Deportivo es una poderosa metodología para el logro de esa excelencia y rendimiento óptimo, ya que enseña a los deportistas a:
- Confiar en uno mismo, eliminando las dudas y limitaciones que le frenan.
- Mantenerse mentalmente ágil, pensar con positividad, esperar el éxito y manejar la situaciones de estrés y conflicto con total seguridad.
- Convertir los sueños y deseos en metas precisas y alcanzables.
- Motivar a la acción.
Aplicaciones del Coaching Deportivo:
− Apoyar a las organizaciones en la gestión del desarrollo del talento de sus colaboradores.
− Desarrollar las competencias esenciales para la gestión de personas y equipos en entornos altamente competitivos.
− Identificar y comprender los distintos vínculos que se establecen entre las personas dentro de las organizaciones y su impacto en el rendimiento profesional.
− Facilitar espacios de autorreflexión que permitan la mejora constante y el logro de los objetivos propuestos.
− Identificar fortalezas y áreas de mejora para definir objetivos de desarrollo profesional.
− Reconocer las situaciones que pueden facilitar u obstaculizar el rendimiento.
− Gestionar situaciones extremas de éxito o fracaso. Ámbitos de actuación:
− Equipos y deportistas: deportistas, equipos, entrenadores.
− Organizaciones deportivas: junta directiva, directores funcionales y
directores deportivos.
El Coaching Deportivo es el proceso de desarrollo integral del individuo que permite la optimización del rendimiento deportivo, tanto personal como colectivo.
El Coaching Deportivo tiene como principal objetivo establecer un plan estratégico de objetivos y metas, pero también la toma de conciencia y el desarrollo de la responsabilidad y el compromiso. Aumentar la motivación y la autoestima son asuntos capitales. En última instancia, el desarrollo del talento y establecer un camino para el aprendizaje son los objetivos finales del coaching deportivo.
COMPETENCIAS DEL COACHING DEPORTIVO
Los tres campos principales de actuación del coach deportivo son el deportista, el entrenador y el equipo en su conjunto.
Funciones del coach con el deportista:
-
- Delimitar objetivos.
-
- Manejo de la atención: estado de flow.
-
- Control del estrés.
-
- Gestionar las expectativas del deportista.
-
- Desarrollar el talento, conocer y potenciar sus puntos fuertes, y superar sus puntos débiles.
-
- Ayudar a deportistas a conseguir retos y satisfacción personal.
-
- Conectar con las fuentes de motivación.
-
- Superar experiencias de bloqueo y bajo rendimiento.
-
- Gestionar de forma efectiva las emociones y los sentimientos que genera el deporte.
-
- Promover la confianza en sí mismo, eliminando las dudas y limitaciones
que le frenan para conseguir sus metas.
-
- Mantenerse mentalmente ágil, pensar con positividad, esperar el éxito.
-
- Manejar las situaciones de estrés y conflicto personal y deportivo con total seguridad.
-
- Desarrollar una actitud mental positiva y aprender a gestionar los
pensamientos negativos.
-
- Promover el sentido de responsabilidad y compromiso, entendiendo
responsabilidad como capacidad de respuesta.
Gestionar situaciones especiales:
-
- Paso al profesionalismo.
-
- Decisión de la retirada.
-
- "Quemarse" en deporte.
Funciones del coach en el trabajo con el entrenador:
-
– Apoyar al entrenador en el desarrollo de sus propias habilidades de comunicación, motivación y liderazgo.
-
– Promover una buena gestión del entorno del equipo.
-
– Gestionar las expectativas y la autoconfianza.
-
– Trabajar en conjunto con el entrenador para el desempeño de las funciones descritas anteriormente, en relación a los deportistas.
Ibarrondo, el trabajo de coaching con equipos:
“Respecto a los equipos, quizás el elemento clave que define un equipo de alto rendimiento sea la conectividad entre sus miembros. Es decir, mejorar y abrir los canales de comunicación. Facilitamos la mejora en este aspecto, así como la toma de consciencia de los valores y fortalezas del equipo, tanto a nivel individual como grupal. Por último, colaboramos en el diseño de planes de acción para trabajar en las áreas de mejora que define el propio equipo y hacemos seguimiento del proceso.
Un equipo con problemas de rendimiento puede estar pasando por alguna de estas situaciones: falta de comunicación y de conectividad entre sus miembros, falta de un propósito inspirador, falta de una Identidad reconocible por todos, falta de valores comunes, falta de compromiso de la totalidad de los miembros en definitiva, falta de un liderazgo efectivo.
El coaching y el liderazgo están íntimamente relacionados. No se entiende el uno sin el otro. Si el liderazgo es la coherencia entre lo que se es, lo que se dice y lo que se hace, parece básico trabajar primero un proceso de autoconocimiento en el que descubras qué es importante para ti, cuáles son tus valores auténticos, cuál es tu esencia, qué es innegociable. Descubrir todo esto es el pilar fundamental del liderazgo auténtico y también del coaching”.
El Coach Deportivo ha ido definiendo su espacio de actuación en los últimos años, distinguiendo su labor de la de otros profesionales dentro del mundo deportivo. Para profundizar en la comprensión de este tema nos detendremos un momento a describir otros roles que encontramos en el ámbito deportivo.
El coach no trabaja solo con cada deportista. También cuenta con herramientas para trabajar con el equipo en su conjunto. En este aspecto los resultados pueden ser impactantes.
En una visión de conjunto de los diferentes roles nos damos cuenta de que la función del coach deportivo está relacionada con todo lo que tiene que ver con el desarrollo del potencial de las personas y los equipos.
Para conseguir resultados se necesitan objetivos claros, esfuerzo, tiempo, energía, renuncias; todo ello implica un gran compromiso personal y la necesidad de construir la autoconfianza.
Es posible que un equipo o deportista busque la intervención de un coach en un momento de dificultades. Pronto se dará cuenta de que la intervención del coach dejará una huella en el equipo que va más allá de resolver el problema. Al hacer contacto con lo que realmente mueve el compromiso de las personas, promueve cambios profundos y duraderos en la manera de funcionar.
El coach deportivo convoca el compromiso de las personas y del equipo, para que puedan llegar a convertirse en la mejor versión de sí mismos.
Imanol Ibarrondo, reconocido coach deportivo, descripción del impacto de un coach en el deportista:
“Tomar consciencia y asumir la responsabilidad de sus acciones son aspectos básicos del trabajo. Profundizamos en su autoconocimiento, descubrimos qué le da energía y qué se la quita, en qué es muy bueno, cuál es su esencia y sus valores auténticos como deportistas y como persona, con qué se quiere comprometer, en definitiva, le ayudamos a conectar con la energía necesaria para ponerse en marcha y acercarse a pasos agigantados a la persona y al deportista que podría llegar a ser.”
El coaching deportivo es la relación profesional que proporciona la motivación y el nivel de compromiso necesario para que el deportista/entrenador progrese y se mantenga en la mejora continua que le permita alcanzar la excelencia.

Funciones del coach con el equipo:
-
- Identificación de roles.
-
- Conformación del equipo:
o Objetivos individuales.
o Objetivos colectivos.
-
- Motivación del equipo.
-
- Técnicas de motivación grupal.
-
- Incrementar la cohesión en el equipo.
-
- Incrementar el enfoque de resultados del equipo.
-
- Construir metas precisas y alcanzables en su práctica deportiva.
Dirigido a deportistas a partir de 6 años, entrenadores, directivos y familiares del entorno deportivo.

“ Es posible entrenar y desarrollar el control mental y emocional de los deportistas para mejorar su rendimiento.”
Tim Galwey