top of page

La Reacción de las Emociones en el Deportista

  • Félix Carnero
  • 17 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

Cuando vamos a un evento deportivo una de las cosas que podemos observar es las diferentes reacciones que los participantes del evento tienen ante una misma situación del juego. Esto se hace más clarificante en los eventos deportivos donde participan jóvenes adolescentes. En la adolescencia los cambios emocionales son como montañas rusas, como el Dragon Khan de Port Aventura, sube, baja, gira, vuelve a subir, vuelve a bajar, es un estado general en esa etapa de la vida, pero si observamos más en profundidad vemos que no todos los adolescentes reacciona de la misma manera a una fase concreta del encuentro o a una situación de llamada de atención del entrenador. ¿Cual es el motivo de que esto ocurra? El carácter.

Pongamos el ejemplo de una decisión arbitral en un partido de fútbol. El arbitro pita, al parecer, una acción que no es correcta, aunque él la ha preciado así, ¿como reacciona el equipo afectado compuesto por once jugadores? veamos.

DSCN1806.JPG

Nos encontramos con el adolescente de respuesta agresiva, el que llega a encararse con el arbitro y el que finalmente sale amonestado de esa situación, su tipo de carácter ha hecho que la emoción más marcada en este salga a relucir de la peor de las maneras, no solo con la protesta insistente se queda este personaje, la culpabilización de lo ocurrido a todo lo que les rodea, posteriormente buscará "venganza" pero no de una manera sutil sino todo lo contrario, tan descarada que probablemente le supondrá la expulsión del partido. Esta reacción es inmediata, la agresividad se plasma en sus gestos tanto faciales como corporales, lo que facilita al arbitro la decisión de amonestarlo y/o expulsarlo del encuentro.

Otro personaje de esta escena es el adolescente a quien yo llamo el "dramaturgo". Este personaje pensará que todo esta en contra del equipo, que todo es un desastre y que el partido esta perdido (normalmente ya lo pensaba antes de comenzar el encuentro). Su frustración se combinará con el desanimo, el entrenador (o Coach o psicólogo deportivo) tendrá que realizar un trabajo extra con este personaje ya que se quedará anclado a esa situación y recuperarlo para el partido será una tarea ardua para el entrenador.

Un tercer personaje que nos podemos encontrar es optimista, el jugador que pese a la mala decisión del arbitro, mantendrá el espíritu del equipo en alza. Este personaje incluso llegará a realizar bromas con lo ocurrido, será el compañero que anime la situación, que mantenga el encuentro con posibilidades de un resultado mucho mejor y así lo transmitirá al resto del equipo.

No solo estos tres tipos personajes nos podemos encontrar en una situación así, existen otros seis tipos de personajes con sus variantes al igual que los tres mostrados anteriormente. Es tarea del psicólogo deportivo conocer la diversidad de "personajes" que existen en un equipo puesto que no con todos sirve la misma manera de trabajar y actuar, el psicólogo deberá amoldar el conocimiento de esos caracteres a su modo de actuar, al igual que un Coach debe buscar las diferentes técnicas para sacar el máximo partido al rendimiento del deportista.

El conocimiento del carácter ayudará al Coach o al Psicólogo Deportivo a gestionar mejor las reacciones de los deportistas en cuanto a los miedos, al estrés y al modo de como afrontar un feeback, entre otros.


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo
Búsqueda por Etiquetas
Sígueme
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • LinkedIn Social Icon
  • Google Classic
  • Instagram Social Icon
bottom of page