La Importancia de la Concentración
- Félix Carnero
- 11 mar 2015
- 3 Min. de lectura
Muchas veces hemos oido en los medios de comunicación como tal jugador no ha estado concentrado, como otro se ha "salido" del partido pese a que físicamente si que estaba. Normalmente creemos que es lo que les pasa a los jugadores de élite, pero no es así.
Os voy a contar un caso ocurrido recientemente en un equipo de fútbol infantil.
El equipo T jugaba un partido a una hora poco habitual contra el equipo M, este último esta en la tercera posición de la clasificación de segunda división catalana de la categoría infantil, mientras que el equipo T esta en la quinta posición. El equipo T venia de una racha muy positiva, había ganado los últimos 8 partidos y ganar al equipo M supondría acercarse a los puestos de cabeza, ya que la distancia con el primero no era más de 10 puntos. El partido de la primera vuelta el equipo M ganó al equipo T a domicilio por 0-1. Llega la hora del partido, una hora nada habitual puesto que generalmente los partidos se juegan por la mañana, en cambio el partido con el equipo M estaba para disputar por la tarde, y no con solo eso se cambió la hora del partido pocos días antes, a una hora todavía más tardía. Llegado el dia del partido ocurrieron varias cosas, el entrenador planteó el partido recabando el peso de la media en dos jugadores, en los dos medios centro, planteó un equipo bastante sólido pero dejando fuera a algún jugador que generalmente es titular. Una de las primeras cosas que ocurrió es que a uno de los medios centro se le olvidó la camiseta de jugar (en estas categorías y en estos clubs no hay presupuesto para tener utilleros) y claramente vi como este jugador se había "salido" del partido. Así fue, no estuvo como en otras ocasiones, el desconcierto de si podía jugar o no, si la madre le traería a tiempo la camiseta y la tensión del propio partido hizo que el jugador se auto excluyera del partido. Añadido a eso, el otro medio centro, que acababa de salir de un proceso gripal y que ya venía augurando que no se encontraba con mucha fuerza para afrontar el partido, pero el entrenador contaba con él, este jugador también se auto excluyó del encuentro. Y así ocurrió, el medio centro parecía un agujero negro donde los dos componentes iban de un lado a otro sin encontrar su posición en el terreno, tanto es así que a los 20 minutos fue cambiado uno de ellos, el otro pudo aguantar hasta 15 minutos antes de finalizar el partido y también fue cambiado.

¿Que podemos concluir de este hecho? que en el deporte, sea la categoría que sea y sea la edad que sea, la concentración es crucial. Es tarea del psicólogo deportivo o del coach ver estas acciones antes del encuentro y actuar en consecuencias. Cuando un club no tiene esta figura, recae en el entrenador realizar esta tarea. Un entrenador ha de tener los conocimientos y las actitudes de un coach y una ligera noción de psicología para actuar en consecuencia, por desgracia no siempre es así. Podemos ver en este caso la importancia de tener una concentración antes de un encuentro deportivo importante, el deportista tiene que saber o aprender como gestionar esta faceta que tiene mucho que ver con la parte emocional.
En edades de adolescencia la “no concentración” esta a la orden del día, ya sea por el constante aleteo de las hormonas o por la falta de inteligencia emocional que este periodo conlleva.
Una vez más, vemos la importancia de la labor del Coach o Psicólogo deportivo en las entidades deportivas, con su conocimiento y experiencia pueden arrojar una información importantísima en el crecimiento deportivo de cualquier persona que así lo desee.
Comentários