

Coach Especializado en Psicología Deportiva y Autoconocimiento
¿Cómo lo hago en un PDID?
Con las técnicas del Coaching Deportivo, de la Psicología del deporte, del Eneagrama y el apoyo de la IE (Inteligencia Emocional) y PNL, así como otras técnicas basadas en el conocimiento de uno mismo y la neuroemoción.
El Coaching Deportivo tiene como principal objetivo establecer un plan estratégico de objetivos y metas, pero también la toma de conciencia y el desarrollo de la responsabilidad y el compromiso.
La Psicología del Deporte, la cual podemos distinguir dos líneas, una la de Europa del Este cuyo primer precursor podemos considerar que fue Peter Lesgaft en Rusia allá por el 1901, pasando por otros nombres ilustres de la antigua República Democrática Alemana y la otra línea la norteamericana cuyo precursor podríamos señalar a Norman Triplett allá por el 1897 y llegando a Coleman Griffith en 1918 considerado el padre de la psicología del deporte americana y que ha llegado hasta nuestros días se ocupa de:
-
asistencia y/o entrenamiento a deportistas y equipos, así como el asesoramiento a entrenadores, padres, directivos y resto de técnicos implicados, exclusivamente, en el proceso deportivo del sujeto
-
optimizar los recursos personales del deportista para la práctica deportiva, contribuyendo al progreso general de sus habilidades técnico-tácticas, entre otras.
-
El objetivo final será la mejora de la ejecución y el rendimiento deportivo
-
Se realizan valoraciones psicológico-deportivas orientadas a identificar variables intervinientes en el rendimiento deportivo.
-
utiliza técnicas orientadas a la adquisición y perfeccionamiento e habilidades mentales facilitadoras de la ejecución deportiva
-
extiende su trabajo al entorno de práctica deportiva (club, gimnasio, pista, campo,..)
-
existe el secreto profesional aunque en muchas ocasiones las intervenciones son grupales y publicas, el contenido de ese trabajo puede hacerse público o compartirse con el cuerpo técnico, siempre con autorización de él/los deportistas.
El Eneagrama cuyo significado en griego es “nueve líneas” es el sistema o mapa de la personalidad que distingue NUEVE patrones de carácter o estilos de personalidad básicos y sus interrelaciones. Hizo su aparición en occidente en le siglo XX de a mano de un hombre de origen armenio-griego llamado George I. Gurdjieff, desde entonces son varios los que han ido trabajando y desarrollando este manual de conocimiento.
El eneagrama es una herramienta de autoconocimiento para detectar cual es la pulsión principal (energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un fin, descargándose al conseguirlo) de nuestro ego a partir de las particularidades de una personalidad, ya que el ego es inconsciente y es necesario reconocerlo por sus síntomas. Las 9 fijaciones del ego catalogadas son: ira, orgullo, vanidad, envidia, avaricia, cobardía, gula, lujuria y pereza. Descubrirlas y resolverlas son un paso necesario e insalvable para seguir evolucionando, los conflictos emocionales y las enfermedades del cuerpo y de la mente son un síntoma de estar bloqueado en el proceso de evolución, impidiendo al deportista desarrollar todas sus capacidades.